4. - La Policía
www.delitosdeodio.tk
Si eres agente de Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil te recomendamos que te descargues el Protocolo de actuación policial (Gobierno de España, 2014) elaborado por el Ministerio del Interior en relación a los Delitos de Odio y Discriminación. También puedes descargarte el tríptico resumen de la Federación Arco Iris pinchando AQUI.
En resumen cada agente debería tener en cuenta los siguientes elementos:
Indicadores de discriminación y/u odio
· Insultos concretos
utilizados
y su
reiteración.· Lugar y vinculación con este tipo de delitos.
· Fecha y su posible relación con eventos.
· Símbolos, grafitis o gestos del autor.
· Implicación de grupos violentos organizados.
· Ausencia de motivación económica.
Diligencias Policiales
· Trasladar
la información
directamente a la fiscalía para la tutela de la Igualdad y la no discriminación· Actuar y hablar con respeto, cuidando el lenguaje y los gestos.
· Ayudar a la víctima a aportar el máximo de datos para visibilizar el componente discriminatorio o de odio de los hechos.
· Tener en cuenta que la víctima ha sufrido un ataque contra una característica básica de su dignidad, y puede sentirse degradada o vulnerable, pudiendo incluso tener miedo de volver a ser discriminada por los agentes.
Derivación de la víctima
Tras haber sido objeto de un delito de odio y/o discriminación lo más probable es que la víctima sienta la necesidad de apoyo y para dar respuesta te facilitamos 3 recursos de derivación y seguimiento:
- SAVA: El Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) es un servicio de carácter público, de ámbito andaluz, universal y gratuito, integrado por recursos, funciones y actividades, bajo la dirección y coordinación de la Consejería de Justicia e Interior, dirigido a informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos y faltas, así como a reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria, acercando la justicia a la ciudadanía. Más información en este portal: SAVA

- Fiscalía: Es conveniente que hagas llegar tu denuncia a la fiscalía
especializada en delitos de odio y discriminación, ya que desde la
fiscalía actuarán investigando hechos concretos y denunciando cuando sea
necesario: Fiscalía de Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación
- Federación Arco Iris: En la Federación Andaluza de Asociaciones por la Tolerancia y el Respeto a la Diversidad Afectivo-Sexual y de Géneros podrán ponerte en contacto con personas que han pasado por tu misma situacion así como con especialistas en los ámbitos de la psicología, el derecho o el trabajo social. www.federacionarcoiris.tk
Actitud dentro del cuerpo
Si quieres más información te invitamos a ponerte en contacto con la asociación de policías gays y lesbianas de España:
Al contrario de lo que alguna gente suele pensar y a diferencia de otras minorías, las personas lesbianas,
gays, bisexuales y transexuales no son identificables salvo que la propia
persona lo diga. La orientación sexual no es algo que "se note" a simple vista.
En los cuerpos y fuerzas
de seguridad del estado también hay
agentes homosexuales, sin embargo la gran mayoría no lo dice en su trabajo
por miedo al rechazo o a problemas familiares, y por eso son invisibles.
Ponte en su lugar y
piensa lo frustrante que sería tener que ocultar tus sentimientos,
evitar conversaciones y no hablar de tus seres queridos.
1 de cada 10 personas es homosexual, y no hay motivos para
pensar que en la Policía
y la Guardia Civil
sea diferente.
Para facilitar un buen ambiente de trabajo puedes mostrar
respeto a tus compañeros/as homosexuales siguiendo estas recomendaciones:
·
Evita comentarios, bromas y
expresiones homófobas.
·
Utiliza un lenguaje incluyente.
Ej. “¿tienes pareja?” en vez de “¿tienes novia?”
·
Deja de suponer que todas las personas a
tu alrededor somos heterosexuales
Si quieres más información te invitamos a ponerte en contacto con la asociación de policías gays y lesbianas de España:
GAYLESPOL
Asociación de Gays y Lesbianas Policías
Asociación de Gays y Lesbianas Policías
www.gaylespol.es
facebook.com/gaylespol
Más información oficial sobre los Delitos de Odio en la web del Ministerio del Interior .
facebook.com/gaylespol
Más información oficial sobre los Delitos de Odio en la web del Ministerio del Interior .
Comentarios
Publicar un comentario